Fuego enemigo
PENSAR QUE QUIEREN DAR CÁTEDRA EN PARALELO CON SU DERECHIZACIÓN. IGUAL A LOS DEMÁS DESFLECADOS DE LA OPOSICIÓN.SEPARADOS, HUECOS, PERDIERON SUS CONVICCIONES Y SE DERRITIERON EN EL VIENTO DE LA PEQUEÑA HISTORIA
El capitán que lidera navegante el corsario en la cita y la rima le deshidrata tu rima, tu clima....y fíjate tu que mas da si no rima.
Nadie tiene dudas del poder comercial que posee la rima. Podemos observarlo en los anuncios publicitarios (“el frotar se va a acabar”). También en la poesía, que para muchos es la quintaesencia del pensamiento bello. Y por supuesto es uno de los ardides que emplea un cantante para encandilar a las masas (“sí, tía, esa letra dice justo cómo me encuentro, parece como si me la estuviera cantando sólo a mí.”)

Las rimas, pues, son algo así como conjuros verbales. Partiendo de la base de que la magia de Harry Potter, a base de latinajos eufónicos, no existe; las rimas son lo más parecido a esa magia que sí se ha constatado que existe.
Ya el filósofo Nietzsche sostenía en su obra La gaya ciencia que la rima resulta atractiva para le mente primitiva porque parece tener connotaciones mágicas y representa una forma de hablar directamente con los dioses. Algo que se descubrió en una investigación de dos psicólogos, Jessica Tofighbakhsh y Matthew McGlone que usaron refranes rimados y sin rima con un grupo de participantes.
Tras pedir a los participantes que puntuaran la precisión de dichos refranes para describir el comportamiento humano, los refranes rimados obtuvieron mayor puntuación. Sencillamente, eran cápsulas de sabiduría más memorables y atractivas. Y sobre todo más fáciles de repetir.
Tal y como indica Richard Wiseman, este poder de la rima se ha usado incluso en los tribunales:
Johnnie Cochran defendió a O. J. Simpson utilizando la frase: “If the gloves don´t fit, you must acquit (literalmente: si no le sirven los guantes, tienen que absolverlo).
Ya sabéis, los refranes, aforismos y la cultura general en general, sintetizada en frases cortas y potentes, apela más fácilmente a nuestros sentimientos y, por tanto, a lo que creemos cierto. Teniendo en cuenta que prácticamente todas esas fórmulas tienen antítesis perfectas (no es difícil encontrar un aforismo que diga una cosa y otro que diga justo lo contrario), entonces ya sabéis cuál acabará por convenceros más fácilmente. ¿Los raperos son la versión chulesca de Harry Potter?
El estudio que os he referido aparece publicado originalmente en Psychological Science, número 11, del año 2000, bajo el título “Birds of a Feather Flock Conjointly: Rhyme as Reason in Aphorisms”.
Si queréis leer un poco más en la novela Jitanjáfora y en su continuación, Jitanjáfora: Desencanto, se aborda en más profundidad esta clase de persuasión verbal, así como otras estrategias para usar lo más parecido a la magia de verdad.